Cómo trabajar con las IA en proyectos grandes

Link para ver el vídeo

La gente normalmente no entiende que una IA no es una herramienta técnica para hacer cosas, sino un producto comercial (incluso aunque sea gratis: hay muchas cosas gratis, como Google o Gmail por ejemplo, que también son productos comerciales). Lo que quiere la empresa que construye la IA el que el "cliente" esté contento y satisfecho, que su "customer experience" sea óptima y que siga consumiendo su producto y no se vaya a la competencia. Y el "producto IA" está diseñado para eso: normalmente ese objetivo principal coincide también con dar datos verdaderos y precisos, pero si hay conflicto entre las dos cosas la prioridad siempre está clara.

Las personas "pro" que queremos usar la IA para cosas técnicas, precisas o profesionales somos un tipo de cliente muy minoritario en comparación con el público masivo que pide una receta de cocina o pregunta por el tiempo; por eso para las empresas no es rentable orientar su producto a nosotros. Pero eso no quiere decir que los "pro" no podamos usar la IA bien: sí podemos, y podemos obtener los resultados "pro" que necesitamos. Solo tenemos que entender que la IA no está diseñada para nosotros nativamente, así que tenemos que "adaptar" un poco el proceso conceptual de trabajo para que funcione para lo que nosotros queremos y lo haga todo bien y con la perfección y calidad que requiere nuestra actividad.