Atención a esto, véanlo sin saber nada más:
Ahora mismo tengo demasiadas preocupaciones y están pasando demasiadas cosas en mi vida para perder tiempo con mierdas, pero lamentablemente no he podido evitarlo y he dejado este comentario:
Primero: lo que estira los músculos hacia fuera no es una orden hacia fuera, ni una energía hacia fuera: es la contracción del antagonista. Si fuera verdad que el músculo "cuando desaparece la orden se queda en la posición de partida" (y haciendo gestos locos con las manos de contraer y distraer, qué vergüenza), no harían falta músculos antagonistas: cuando quiero estirar el bíceps lo que hago es contraer el tríceps, y eso desplaza el hueso tirando además del bíceps que ahora está inerte y no opone resistencia porque no recibe más energía que produzca contracción. "Hace falta energía para separar esas proteínas que han quedado unidas. Los dos procesos exigen energía", no me puedo creer que un profesional de la medicina diga algo así. Simplificando y sin entrar en el proceso interno muscular, cuando desaparece la electricidad que provoca la reacción bioquímica que mantiene al músculo contraído el músculo se queda contraído, no hay nada que lo "empuje" volviéndolo a distraer. Si yo contraigo el bíceps y no hay contracción antagonista del tríceps que estire el bíceps "hacia fuera", el brazo se me queda encogido y no hace falta ser premio Nobel para darse cuenta de eso.
"¿Cómo se elimina esa contractura? Relajando. Apagando el programa que está ordenando a esos músculos que estén contrayéndose-relajando, contrayéndose-relajando". QUÉ VERGÜENZA. QUÉ VERGÜENZA, no me lo puedo ni creer. Este tipo me ha quitado 10 años de vida en menos de 7 minutos.
Segundo: lo de la consistencia muscular hablando de lo "frío" o "quieto" que está (ni menciono lo de la comparación con la miel) suena muy bien si no te paras a pensar o si no sabes nada del tema, pero las contracturas normalmente no son de todo el músculo sino de zonas muy específicas dentro de él. Las contracturas no tienen que ver ni con lo "frío" ni con lo "quieto" que esté el músculo, si fuera así las contracturas se quitarían completamente con solo empezar a moverse y no habría gente que se pasa meses con ellas. Siguiendo el ejemplo absurdo de este "doctor", sería como si la miel tuviera grumos. O el músculo entero está frío y quieto o no lo está, no puede haber una "pelota" fría y quieta" dentro de un músculo a su alrededor caliente y en movimiento continuado sin que haya algo más. Abuelo, por favor, déjelo ya hombre.
He empezado a ver el vídeo pensando que iba a ver una masterclass, y lo he acabado llevándome las manos a la cabeza. Seguro que este tipo sabe mucho de neurología (bueno, ya lo empiezo a dudar), pero del aparato locomotor está claro que solo le dieron una clase en tercero de carrera cuando estudió allá por 1914. Los médicos no son como los científicos de las películas que igual te hackean el Pentágono que te clonan un dinosaurio: saber de tu especialidad no te hace mágicamente experto en nada más. Estoy viendo esto años después y quiero pensar que este hombre ya estará en la residencia jugando al dominó con sus colegas dementes, y menos mal.