Iba a poner esta foto ayer para dedicársela a mi madre por su cumpleaños, pero como tenemos diferentes gustos
Almohada cervical
Iba a poner esta foto ayer para dedicársela a mi madre por su cumpleaños, pero como tenemos diferentes gustos






Así puedes estar tú después de los 70 (2)
Después de ver la primera parte (refresquen su memoria viendo de nuevo el link) aquí tenemos otro ejemplo, en este caso esta chica señora de 73 años llamada Ernestine Sheperd:
Link al vídeo en YouTube
Si esto ya es impresionante, sepan también que en los últimos 18 años Ernestine ha corrido 9 maratones y ha ganado dos concursos de fitness; tienen estos datos y otros más (en inglés) con algunas fotos aquí. A ver si esto les anima un poquito a empezar por fin con el deporte, ¡nunca es tarde!
Link al vídeo en YouTube
Si esto ya es impresionante, sepan también que en los últimos 18 años Ernestine ha corrido 9 maratones y ha ganado dos concursos de fitness; tienen estos datos y otros más (en inglés) con algunas fotos aquí. A ver si esto les anima un poquito a empezar por fin con el deporte, ¡nunca es tarde!






Mira mi nueva foto en Facebook 21
Como no sabemos lo que ha comido el chico no podemos adivinar si ahora están en las duras o en las maduras...






People of Walmart: el vídeo musical
Ya alguna vez les he hablado de la web People of Walmart, en la que uno puede pasarse horas disfrutando con los modelos más selectos que desfilan por cualquiera de la famosa cadena de supermercados americanos. La verdad es que cuando yo he estado en los USA no he ido a ninguno; es una lástima porque al ver cosas como estas tengo claro que lo preferiría antes que la visita a la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón o el Golden Gate...
Pues bien, acabo de encontrarme con este vídeo musical en el que aparece una buena colección de modelos reales y encima la música es pegadiza:
Link al vídeo en YouTube
Pues bien, acabo de encontrarme con este vídeo musical en el que aparece una buena colección de modelos reales y encima la música es pegadiza:
Link al vídeo en YouTube






Lo que de verdad importa
Dinah Washington: What a difference a day makes
De algún tema relacionado hemos hablado ya alguna vez en Mandelrot, pero el otro día me pasó algo que me lo ha recordado y he pensado en comentarlo de nuevo con ustedes. Después de bastantes años de tener contacto solo por algún email ocasional, hace poco coincidí online con una amiga muy querida para mí con la que estuve chateando un breve ratito. Ella tiene unas cualidades personales realmente excepcionales (empezando por su intelecto privilegiado) y siempre nuestras conversaciones a distancia resultan súper enriquecedoras para mí, pero además como hacía tanto tiempo que no teníamos la oportunidad de charlar "en vivo" fue un rato muy cariñoso en el que los dos nos demostramos lo alegres que estábamos de coincidir aunque solo fueran unos minutos.
Esto me recordó el ejemplo de una historia que me contó una vez un viejo amigo, de una novia que tenía que le estaba arruinando: ella era rica (él no pasaba apuros pero nada más) y estaba acostumbrada a ir a sitios carísimos... Y a que el hombre es el que paga. No era una cuestión de dinero, ella también le hacía regalos muy valiosos; pero el caso es que mi amigo me dijo una frase que siempre se me quedó grabada: "¿qué más da que sea rica si yo pago la cena?".
Pues después de chatear con esta amiga me quedó una grandísima sensación de felicidad. No era ya que realmente es una mujer "top" con la que vale la pena relacionarse; he pateado otros culos que también eran muy finos, si me permiten la expresión. Independientemente de sus cualidades, esa energía tan positiva de reencontrarse con un viejo amigo y de ver que el otro se alegra tanto como tú es genial. A eso concretamente me refiero: a cuando hay un feedback perfecto y ves que lo mismo que tú das te lo dan también, que el otro te tiene el mismo cariño que tú le tienes a él y que ahí hay algo bueno que no se ha perdido con los años y que probablemente siempre se conservará. Esto te lo puede dar cualquiera, listo o tonto, guapo o feo, rico o pobre... Hasta tu perro te puede hacer sentir así. No tiene que ver con las capacidades personales, sino con lo que la otra persona nos ofrece.
El último ejemplo que me permite "pulir" la idea: el de una persona que se sentía impresionada porque yo hablaba varios idiomas. "¿Qué más da cuántos idiomas hable? Contigo hablo en español". A veces nos dejamos cegar por cualidades que en realidad no nos aportan nada, y consideramos a alguien "una persona valiosa" por razones que en realidad a nosotros no nos afectan. Cuando decimos valioso, ¿valioso para quién? Si habla muchos idiomas será valioso para su jefe, si es que los idiomas le hacen falta para trabajar; si tiene determinadas habilidades le harán valioso para quien se beneficie de ellas... Pero hablar de "una persona valiosa" como concepto práctico en mi opinión es no decir nada. ¿En qué me beneficia a mí que sea como es?
El ejercicio que les voy a proponer (yo lo hago constantemente) es aplicar todo esto a su vida cotidiana; todos lo hacemos inconscientemente, pero verán que cuando uno se pone a pensar en ello descubre cosas en las que no había reparado. ¿Quién es valioso para cada uno de ustedes y por qué? Lo primero que tienen que saber es cuáles son sus prioridades y qué cosas les resultan fundamentales. ¿Son ustedes personas muy familiares? Automáticamente eso convierte a sus parientes en personas valiosas que hay que esforzarse por conservar cerca. ¿Necesitan dar y recibir mucho cariño? Pues quienes se lo den serán más importantes. Y por el contrario, si están ustedes valorando a alguien cercano por cualidades que en el fondo a ustedes no les suponen una diferencia en sus vidas ("habla x idiomas, es muy inteligente", "es alguien muy importante", etc) quizá al reflexionar sobre ello decidan que se están sobreesforzando para lo que les aportan o incluso que el "saldo" sale negativo y que lo mejor para ustedes es sacarlo de sus vidas. Cada uno llegará a sus propias conclusiones; a mí el ejercicio me ha funcionado muchas veces, y gracias a él he hecho cambios que a veces han sido bastante importantes. No solo no me he arrepentido sino que a la larga siempre he acabado alegrándome de aclararme las ideas y actuar en consecuencia.
Además, y con esto termino, un efecto secundario de esta reflexión es aprender a valorar lo que realmente cuenta para nosotros; recuerdo ahora el caso de personas que he conocido que después de una situación especial (una enfermedad, un gran trauma) dicen cosas como "ahora he aprendido a dar importancia a lo que realmente la tiene". No esperen a que les ocurra algo así: conózcanse mejor, aprecien lo que tienen y descárguense del peso vacío, y disfruten aún más de pequeñas cosas como puede ser por ejemplo una breve conversación con un viejo amigo.
De algún tema relacionado hemos hablado ya alguna vez en Mandelrot, pero el otro día me pasó algo que me lo ha recordado y he pensado en comentarlo de nuevo con ustedes. Después de bastantes años de tener contacto solo por algún email ocasional, hace poco coincidí online con una amiga muy querida para mí con la que estuve chateando un breve ratito. Ella tiene unas cualidades personales realmente excepcionales (empezando por su intelecto privilegiado) y siempre nuestras conversaciones a distancia resultan súper enriquecedoras para mí, pero además como hacía tanto tiempo que no teníamos la oportunidad de charlar "en vivo" fue un rato muy cariñoso en el que los dos nos demostramos lo alegres que estábamos de coincidir aunque solo fueran unos minutos.
Esto me recordó el ejemplo de una historia que me contó una vez un viejo amigo, de una novia que tenía que le estaba arruinando: ella era rica (él no pasaba apuros pero nada más) y estaba acostumbrada a ir a sitios carísimos... Y a que el hombre es el que paga. No era una cuestión de dinero, ella también le hacía regalos muy valiosos; pero el caso es que mi amigo me dijo una frase que siempre se me quedó grabada: "¿qué más da que sea rica si yo pago la cena?".
Pues después de chatear con esta amiga me quedó una grandísima sensación de felicidad. No era ya que realmente es una mujer "top" con la que vale la pena relacionarse; he pateado otros culos que también eran muy finos, si me permiten la expresión. Independientemente de sus cualidades, esa energía tan positiva de reencontrarse con un viejo amigo y de ver que el otro se alegra tanto como tú es genial. A eso concretamente me refiero: a cuando hay un feedback perfecto y ves que lo mismo que tú das te lo dan también, que el otro te tiene el mismo cariño que tú le tienes a él y que ahí hay algo bueno que no se ha perdido con los años y que probablemente siempre se conservará. Esto te lo puede dar cualquiera, listo o tonto, guapo o feo, rico o pobre... Hasta tu perro te puede hacer sentir así. No tiene que ver con las capacidades personales, sino con lo que la otra persona nos ofrece.
El último ejemplo que me permite "pulir" la idea: el de una persona que se sentía impresionada porque yo hablaba varios idiomas. "¿Qué más da cuántos idiomas hable? Contigo hablo en español". A veces nos dejamos cegar por cualidades que en realidad no nos aportan nada, y consideramos a alguien "una persona valiosa" por razones que en realidad a nosotros no nos afectan. Cuando decimos valioso, ¿valioso para quién? Si habla muchos idiomas será valioso para su jefe, si es que los idiomas le hacen falta para trabajar; si tiene determinadas habilidades le harán valioso para quien se beneficie de ellas... Pero hablar de "una persona valiosa" como concepto práctico en mi opinión es no decir nada. ¿En qué me beneficia a mí que sea como es?
El ejercicio que les voy a proponer (yo lo hago constantemente) es aplicar todo esto a su vida cotidiana; todos lo hacemos inconscientemente, pero verán que cuando uno se pone a pensar en ello descubre cosas en las que no había reparado. ¿Quién es valioso para cada uno de ustedes y por qué? Lo primero que tienen que saber es cuáles son sus prioridades y qué cosas les resultan fundamentales. ¿Son ustedes personas muy familiares? Automáticamente eso convierte a sus parientes en personas valiosas que hay que esforzarse por conservar cerca. ¿Necesitan dar y recibir mucho cariño? Pues quienes se lo den serán más importantes. Y por el contrario, si están ustedes valorando a alguien cercano por cualidades que en el fondo a ustedes no les suponen una diferencia en sus vidas ("habla x idiomas, es muy inteligente", "es alguien muy importante", etc) quizá al reflexionar sobre ello decidan que se están sobreesforzando para lo que les aportan o incluso que el "saldo" sale negativo y que lo mejor para ustedes es sacarlo de sus vidas. Cada uno llegará a sus propias conclusiones; a mí el ejercicio me ha funcionado muchas veces, y gracias a él he hecho cambios que a veces han sido bastante importantes. No solo no me he arrepentido sino que a la larga siempre he acabado alegrándome de aclararme las ideas y actuar en consecuencia.
Además, y con esto termino, un efecto secundario de esta reflexión es aprender a valorar lo que realmente cuenta para nosotros; recuerdo ahora el caso de personas que he conocido que después de una situación especial (una enfermedad, un gran trauma) dicen cosas como "ahora he aprendido a dar importancia a lo que realmente la tiene". No esperen a que les ocurra algo así: conózcanse mejor, aprecien lo que tienen y descárguense del peso vacío, y disfruten aún más de pequeñas cosas como puede ser por ejemplo una breve conversación con un viejo amigo.






Links para el fin de semana
Esta semana estoy sin ordenador (trabajo con un viejo frankenstein del siglo XX de mi madre que aún sigue tirando gracias a que le he metido Ubuntu), y hasta la semana que viene que tendré el nuevo no puedo dedicarme con comodidad al blog; pero vamos, aún así verán que este finde tenemos enlaces interesantes:
- Empezamos con un vídeo que me ha sorprendido: cómo atar correctamente los zapatos. Si no hablan inglés se quedarán simplemente con las imágenes que hablan por sí solas, y si entienden lo que dice el tipo quizá le encontrarán más sentido a lo que dice al final...
- La foto de arriba pertenece a una excelente colección de logos elegantes que les recomiendo especialmente.
- Tengo algunos amigos que han tenido o están cerca de tener hijos, así que creo que les interesará saber que existe esta pintura pizarra para cuartos infantiles.
- Las herramientas para cazar vampiros del siglo XIX impresionan... Cuando uno piensa en con cuántos pobres desgraciados las habrán utilizado.
- Esto ha salido mucho por ahí, pero si queda algún freak que no lo haya visto aquí tienen este subfusil de Lego totalmente operacional.
- Y me apuesto cualquier cosa a que a todos a los que les ha gustado lo anterior se les caerá la baba con esto: el arma de 40mm, la mayor del mundo que puede ser comprada por un civil. ¡Yo ya estoy ahorrando!
- ¿Cómo se educa a los niños que están ingresados en los hospitales y no pueden ir a la escuela? Pues así.
- Algunas de estas fotos de famosos clásicos son realmente curiosas.
- Y los que conozcan a esos famosos también recordarán la mayor parte de esta lista de series de tv míticas.
- Tengo un amigo que tiene una cultura musical impresionante, un gusto y una sensibilidad finísimos y que de hecho para mí es un auténtico gurú; así que le pido perdón por adelantado por enlazar esto.
- Lástima que esté en inglés, pero este documental australiano sobre las ciudades fantasma en China me ha parecido súper interesante.
- Y termino con un regalo para los seguidores de la película Matrix: Kaydara, un cortometraje amateur (primero hay una parte de animación y luego viene la peli de verdad) que sorprende muchísimo por ver de lo que son capaces cuatro colegas con un ordenador. Gástese usted millones en efectos especiales para luego encontrarse con esto...
- Empezamos con un vídeo que me ha sorprendido: cómo atar correctamente los zapatos. Si no hablan inglés se quedarán simplemente con las imágenes que hablan por sí solas, y si entienden lo que dice el tipo quizá le encontrarán más sentido a lo que dice al final...
- La foto de arriba pertenece a una excelente colección de logos elegantes que les recomiendo especialmente.
- Tengo algunos amigos que han tenido o están cerca de tener hijos, así que creo que les interesará saber que existe esta pintura pizarra para cuartos infantiles.
- Las herramientas para cazar vampiros del siglo XIX impresionan... Cuando uno piensa en con cuántos pobres desgraciados las habrán utilizado.
- Esto ha salido mucho por ahí, pero si queda algún freak que no lo haya visto aquí tienen este subfusil de Lego totalmente operacional.
- Y me apuesto cualquier cosa a que a todos a los que les ha gustado lo anterior se les caerá la baba con esto: el arma de 40mm, la mayor del mundo que puede ser comprada por un civil. ¡Yo ya estoy ahorrando!
- ¿Cómo se educa a los niños que están ingresados en los hospitales y no pueden ir a la escuela? Pues así.
- Algunas de estas fotos de famosos clásicos son realmente curiosas.
- Y los que conozcan a esos famosos también recordarán la mayor parte de esta lista de series de tv míticas.
- Tengo un amigo que tiene una cultura musical impresionante, un gusto y una sensibilidad finísimos y que de hecho para mí es un auténtico gurú; así que le pido perdón por adelantado por enlazar esto.
- Lástima que esté en inglés, pero este documental australiano sobre las ciudades fantasma en China me ha parecido súper interesante.
- Y termino con un regalo para los seguidores de la película Matrix: Kaydara, un cortometraje amateur (primero hay una parte de animación y luego viene la peli de verdad) que sorprende muchísimo por ver de lo que son capaces cuatro colegas con un ordenador. Gástese usted millones en efectos especiales para luego encontrarse con esto...






Juego de piernas
Link al vídeo en YouTube
(Muchas gracias Mada, ¡genial!)






La belleza de Ío
Esta hija de Júpiter rivaliza en belleza con su padre...
(Tienen una explicación de la imagen en inglés en APOD donde además pueden verla en grande -recomendado-, y un comentario en español en Microsiervos)
(Tienen una explicación de la imagen en inglés en APOD donde además pueden verla en grande -recomendado-, y un comentario en español en Microsiervos)






Los amigos juegan juntos 2
Link al vídeo en YouTube
Algunos de ustedes se perdieron la primera parte porque el vídeo no funcionaba, pero el problema ya está solucionado y aquí la tienen.






¡Ouch!
Espero que los participantes en este concurso televisivo cuenten con un buen seguro médico...
Link al vídeo en YouTube
(Muchas gracias Kamil)
Link al vídeo en YouTube
(Muchas gracias Kamil)






El show del paraíso
Link al vídeo en YouTube
Además de por el vídeo del bailecito, por la explicación de esa sorprendente coloración instantánea de las plumas del bicho les recomiendo esta entrada de Amazings llamada "Ave del paraíso: desvelado el secreto para parecer un alienígena".






Links para el fin de semana
Estos días estoy con un cambio de ordenador que me tendrá la próxima semana casi offline (pero lo tengo todo previsto, ya están todas las entradas programadas y no faltaré a nuestra cita diaria); aunque tengo también en casa un viejo pc que va estupendamente con Ubuntu no es lo mismo, hasta que me "reinstale" de nuevo tendré que pedir paciencia a los lectores que me escriban y en general a todos ustedes. En fin, hoy tenemos una lista buena, bonita y "bariada" -con perdón-; seguro que algo les gusta mucho:
- Empezamos con algunos de los participantes del Campeonato del Mundo de Bigotes y Barbas 2011. Sí, yo estoy pensando lo mismo pero no lo puedo escribir públicamente...
- Tres consejos raros para hacer amigos: pedir favores, ser patoso y hacer críticas positivas. Esto me recuerda el viejo chiste: entra un tipo a una librería y dice "¿tiene el libro 'Cómo caer bien a la gente y hacer amigos', calvo de mierda?"
- En España estos días estamos de elecciones locales y autonómicas: o sea, elegimos quiénes serán los que nos roben durante los próximos cuatro años. Dos links sobre esto: uno con los partidos políticos más raros (algunos son geniales, hay que reconocerlo) y otro TREMENDO con una lista de candidatos que se presentan estando imputados por corrupción. El mejor es el 17, por cierto, no se lo pierdan...
- Imagínate que te presentas como candidato a un puesto de trabajo, hay mucha gente que también lo quiere y tienes que hacer algo para diferenciarte de los demás. ¿Qué haces? Pues seguro que con esto al menos destacar destacas...
- Una historia de amor... En leche. En realidad solo es un anuncio sobre el reciclaje, pero está TAN bien hecho que uno se llega a meter en la piel de los "personajes"...
- Una para freaks amantes de los coches: si de verdad Citröen se atreve a sacar el nuevo "Tiburón" como en este diseño conceptual yo le doy un 10.
- El nombre de esta web lo dice todo: jodealvecino.com.
- ¡Esto es impresionante! No dejen de verlo completo porque, aunque el vídeo está en inglés, las imágenes son espectaculares: un tipo (que como bien señalan huele que no veas a futuro Premio Nobel de Medicina) ha inventado un método para que a alguien que ha sufrido una quemadura brutal se le quede la piel absolutamente como nueva, perfecta como si no le hubiera pasado nada, ¡¡en 4 días!! Ya están calificando este sistema como "el santo grial" en las terapias de quemados, un invento comparable al comienzo del uso de la penicilina. Increíble...
- El desplome del turismo, la cuarta catástrofe de Japón. Si pueden permitírselo ya saben cómo pueden ayudar, y encima de vacaciones.
- A mí no me llama la atención la serie de TV "Perdidos", pero a los que sí sean fans les interesará echar un vistazo a esto.
- Y a los seguidores de "Padre de familia" seguro que les llamará la atención este dibujo animado anterior del mismo creador y con demasiados puntos en común para que sea una simple coincidencia...
- El amor para el marido, el sexo para el amante. Nota: no se crean mucho el resultado de esta encuesta porque está hecha entre un tipo muy específico de personas (las que justamente entran en una web especializada en estas cosas)... Relacionado con el tema, recuerden lo que ya comentamos hace tiempo.
- Jugando con la mente: prueben.
- Cuando tienes un miniapartamento de 24 metros cuadrados no tienes más remedio que recurrir a soluciones imaginativas... El vídeo está en inglés pero para lo que son los comentarios casi mejor si se quedan solo con las imágenes.
- Y terminamos con un vídeo contra todo tipo de creencias anticientíficas: un tributo al escepticismo. Se lo destaco especialmente por el final, que para un amante de la ciencia es absolutamente fantástico...
- Empezamos con algunos de los participantes del Campeonato del Mundo de Bigotes y Barbas 2011. Sí, yo estoy pensando lo mismo pero no lo puedo escribir públicamente...
- Tres consejos raros para hacer amigos: pedir favores, ser patoso y hacer críticas positivas. Esto me recuerda el viejo chiste: entra un tipo a una librería y dice "¿tiene el libro 'Cómo caer bien a la gente y hacer amigos', calvo de mierda?"
- En España estos días estamos de elecciones locales y autonómicas: o sea, elegimos quiénes serán los que nos roben durante los próximos cuatro años. Dos links sobre esto: uno con los partidos políticos más raros (algunos son geniales, hay que reconocerlo) y otro TREMENDO con una lista de candidatos que se presentan estando imputados por corrupción. El mejor es el 17, por cierto, no se lo pierdan...
- Imagínate que te presentas como candidato a un puesto de trabajo, hay mucha gente que también lo quiere y tienes que hacer algo para diferenciarte de los demás. ¿Qué haces? Pues seguro que con esto al menos destacar destacas...
- Una historia de amor... En leche. En realidad solo es un anuncio sobre el reciclaje, pero está TAN bien hecho que uno se llega a meter en la piel de los "personajes"...
- Una para freaks amantes de los coches: si de verdad Citröen se atreve a sacar el nuevo "Tiburón" como en este diseño conceptual yo le doy un 10.
- El nombre de esta web lo dice todo: jodealvecino.com.
- ¡Esto es impresionante! No dejen de verlo completo porque, aunque el vídeo está en inglés, las imágenes son espectaculares: un tipo (que como bien señalan huele que no veas a futuro Premio Nobel de Medicina) ha inventado un método para que a alguien que ha sufrido una quemadura brutal se le quede la piel absolutamente como nueva, perfecta como si no le hubiera pasado nada, ¡¡en 4 días!! Ya están calificando este sistema como "el santo grial" en las terapias de quemados, un invento comparable al comienzo del uso de la penicilina. Increíble...
- El desplome del turismo, la cuarta catástrofe de Japón. Si pueden permitírselo ya saben cómo pueden ayudar, y encima de vacaciones.
- A mí no me llama la atención la serie de TV "Perdidos", pero a los que sí sean fans les interesará echar un vistazo a esto.
- Y a los seguidores de "Padre de familia" seguro que les llamará la atención este dibujo animado anterior del mismo creador y con demasiados puntos en común para que sea una simple coincidencia...
- El amor para el marido, el sexo para el amante. Nota: no se crean mucho el resultado de esta encuesta porque está hecha entre un tipo muy específico de personas (las que justamente entran en una web especializada en estas cosas)... Relacionado con el tema, recuerden lo que ya comentamos hace tiempo.
- Jugando con la mente: prueben.
- Cuando tienes un miniapartamento de 24 metros cuadrados no tienes más remedio que recurrir a soluciones imaginativas... El vídeo está en inglés pero para lo que son los comentarios casi mejor si se quedan solo con las imágenes.
- Y terminamos con un vídeo contra todo tipo de creencias anticientíficas: un tributo al escepticismo. Se lo destaco especialmente por el final, que para un amante de la ciencia es absolutamente fantástico...






Imágenes vivas
Les recomiendo la visita al blog de Jamie Beck, no solo por sus fotografías animadas sino también por el resto que son muy buenas; y también vean la excelente recopilación que tienen en Vagabundia que es donde las he visto yo...






Rompiendo los límites... Y más cosas
Survivor: Eye of the tiger
Estoy escribiendo estas palabras con mucha dificultad: tengo los dos brazos vendados desde los codos hasta los dedos, y apenas puedo mover las muñecas por la hinchazón y los hematomas. Llevo varias horas aplicándome hielo y gracias a eso puedo al menos poner los dedos sobre las teclas (antes no podía poner las palmas hacia abajo) pero el dolor es MUY intenso.
El otro día les hablé del krav maga: llevo una semana y les puedo decir que esto realmente es una barbaridad. No había sufrido tanto castigo físico en mi vida, entre la paliza de ejercicio (y yo que pensaba que estaba en forma) y los golpes me están machacando de verdad. Lo que tengo ahora es la consecuencia de haberme pasado en la clase de hoy más de media hora recibiendo golpes en los brazos y las manos sin parar, imagínense.
Después de leer todo lo anterior les sorprenderá lo que les voy a decir: el krav maga me encanta y la idea de meterme en esto ha sido la mejor que he tenido en mucho tiempo. No me divertía tanto desde que era un niño, y curiosamente hoy le contaba al profesor que lo mejor de todo es la sensación de superación personal: sé que lo que ahora me es imposible dentro de unos meses se convertirá en un objetivo conseguido, y que las nuevas metas que me ponga entonces tarde o temprano las alcanzaré. Y miren, cuando yo comenté esto otro de los alumnos asintió diciendo "sí, es verdad".
Hablando hace un rato con mi tía de todo esto (me vio los brazos y se llevó las manos a la cara, se pueden imaginar) le decía además que otra de las cosas extraordinariamente positivas de algo así es el efecto antiestrés: yo no tengo ese problema, pero aún así después de cada sesión salgo mucho más relajado incluso que cuando me voy a pasar el día a un spa. Si te vas a caminar, a hacer bici o a realizar cualquier otra actividad, por mucho que te guste a tu mente aún le queda un margen para pensar en lo que está pasando en tu vida: pero aquí entras al gimnasio y lo que quiera que sea que esté ahí fuera se queda fuera. Esto exige concentración absoluta, y como te descuides un microsegundo te puede pasar como a mí hoy (dos veces: la primera me llevé un puñetazo en la boca que me hizo probar mi propia sangre, y la segunda una patadita en los genitales que me tuvo un ratito botando hasta que me recuperé) y el castigo te pone en tu sitio por la cuenta que te trae.
Ya realizar cualquier actividad física es bueno mentalmente: liberas endorfinas y esas cosas. Cuando además estás en una actividad que exige tanta precisión y concentración tienes un plus de beneficio para la mente... Pero es que aquí estamos añadiendo otros dos elementos, que son el castigo físico y la sensación de peligro. Y créanme: yo esto no lo sabía, pero tener que sacar toda la adrenalina porque te estás jugando tu integridad personal sí que acaba de expulsar radicalmente de la mente cualquier vestigio de problemas, preocupaciones o cualquier cosa que no sea lo que estás haciendo.
Junten todo: esfuerzo físico brutal, requerimiento de concentración, dolor y adrenalina, y díganme si esto no tiene que funcionar para sentirse bien. Vale, el cuerpo ahora mismo lo tengo bastante destrozado; pero mentalmente, en este momento con las manos hechas polvo tratando de teclear como puedo y parando a cada momento por los latigazos que me dan las muñecas, me siento el hombre más FELIZ del mundo. Sólo lamento no haber conocido esto cuando estaba en algunos momentos especialmente malos de mi vida: creo que hubiera sido milagroso...
Si no se ven ustedes lo suficientementemasoquistas capaces de hacer algo así busquen algo a su nivel: pero si estoy pasando este rato de dolores ahora mismo es para recomendarles que lo intenten. Miren en qué estado estoy y aún así lo que les digo: ¡imagínense lo bueno que debe ser esto!
Estoy escribiendo estas palabras con mucha dificultad: tengo los dos brazos vendados desde los codos hasta los dedos, y apenas puedo mover las muñecas por la hinchazón y los hematomas. Llevo varias horas aplicándome hielo y gracias a eso puedo al menos poner los dedos sobre las teclas (antes no podía poner las palmas hacia abajo) pero el dolor es MUY intenso.
El otro día les hablé del krav maga: llevo una semana y les puedo decir que esto realmente es una barbaridad. No había sufrido tanto castigo físico en mi vida, entre la paliza de ejercicio (y yo que pensaba que estaba en forma) y los golpes me están machacando de verdad. Lo que tengo ahora es la consecuencia de haberme pasado en la clase de hoy más de media hora recibiendo golpes en los brazos y las manos sin parar, imagínense.
Después de leer todo lo anterior les sorprenderá lo que les voy a decir: el krav maga me encanta y la idea de meterme en esto ha sido la mejor que he tenido en mucho tiempo. No me divertía tanto desde que era un niño, y curiosamente hoy le contaba al profesor que lo mejor de todo es la sensación de superación personal: sé que lo que ahora me es imposible dentro de unos meses se convertirá en un objetivo conseguido, y que las nuevas metas que me ponga entonces tarde o temprano las alcanzaré. Y miren, cuando yo comenté esto otro de los alumnos asintió diciendo "sí, es verdad".
Hablando hace un rato con mi tía de todo esto (me vio los brazos y se llevó las manos a la cara, se pueden imaginar) le decía además que otra de las cosas extraordinariamente positivas de algo así es el efecto antiestrés: yo no tengo ese problema, pero aún así después de cada sesión salgo mucho más relajado incluso que cuando me voy a pasar el día a un spa. Si te vas a caminar, a hacer bici o a realizar cualquier otra actividad, por mucho que te guste a tu mente aún le queda un margen para pensar en lo que está pasando en tu vida: pero aquí entras al gimnasio y lo que quiera que sea que esté ahí fuera se queda fuera. Esto exige concentración absoluta, y como te descuides un microsegundo te puede pasar como a mí hoy (dos veces: la primera me llevé un puñetazo en la boca que me hizo probar mi propia sangre, y la segunda una patadita en los genitales que me tuvo un ratito botando hasta que me recuperé) y el castigo te pone en tu sitio por la cuenta que te trae.
Ya realizar cualquier actividad física es bueno mentalmente: liberas endorfinas y esas cosas. Cuando además estás en una actividad que exige tanta precisión y concentración tienes un plus de beneficio para la mente... Pero es que aquí estamos añadiendo otros dos elementos, que son el castigo físico y la sensación de peligro. Y créanme: yo esto no lo sabía, pero tener que sacar toda la adrenalina porque te estás jugando tu integridad personal sí que acaba de expulsar radicalmente de la mente cualquier vestigio de problemas, preocupaciones o cualquier cosa que no sea lo que estás haciendo.
Junten todo: esfuerzo físico brutal, requerimiento de concentración, dolor y adrenalina, y díganme si esto no tiene que funcionar para sentirse bien. Vale, el cuerpo ahora mismo lo tengo bastante destrozado; pero mentalmente, en este momento con las manos hechas polvo tratando de teclear como puedo y parando a cada momento por los latigazos que me dan las muñecas, me siento el hombre más FELIZ del mundo. Sólo lamento no haber conocido esto cuando estaba en algunos momentos especialmente malos de mi vida: creo que hubiera sido milagroso...
Si no se ven ustedes lo suficientemente






Disciplina
Las galletas que tiene en la boca tienen que estar todas blandas del babeo que debe estar soltando el chucho...






Inventos mágicos
Hay que ver la de cosas que a veces damos por sentadas. Yo me he encontrado este vídeo como veinte veces porque ha salido por todas partes y pensaba que todo el mundo lo conocía ya, pero algunos lectores me lo están enviando (muchas gracias) y ahora supongo que es posible que muchos de ustedes aún no lo hayan visto.
Y en general todos en nuestra vida cotidiana damos por normales elementos con los que contamos sin siquiera considerar la posibilidad de que no existieran: cuanto mayor es cada uno más recordará tiempos en que no los teníamos, pero aún así los hemos integrado hasta tal punto que nos parece divertido cuando alguien no los conoce. Un buen ejemplo lo tienen en este hombre de Papua-Nueva Guinea, que por primera vez en su vida se encuentra con unas escaleras mecánicas:
Link al vídeo en YouTube
Detalle: la cara que pone cuando por fin va subiendo es genial...
Y en general todos en nuestra vida cotidiana damos por normales elementos con los que contamos sin siquiera considerar la posibilidad de que no existieran: cuanto mayor es cada uno más recordará tiempos en que no los teníamos, pero aún así los hemos integrado hasta tal punto que nos parece divertido cuando alguien no los conoce. Un buen ejemplo lo tienen en este hombre de Papua-Nueva Guinea, que por primera vez en su vida se encuentra con unas escaleras mecánicas:
Link al vídeo en YouTube
Detalle: la cara que pone cuando por fin va subiendo es genial...






El truco del mago
Hace poco estaba hablando con una persona que conozco sobre Uri Geller, un "mentalista" famoso hace algunas décadas y que se hizo multimillonario haciendo creer a la gente que realmente tenía poderes paranormales con hazañas como doblar cucharas y arreglar relojes parados. Esta persona, por la que yo siento una gran admiración intelectual, me dejo absolutamente estupefacto cuando me dijo que creía en todas estas cosas; incluso me contó que, cuando el tal Geller participó en un programa de tv español y un familiar suyo participó desde su casa en su "experimento", la cuchara efectivamente se dobló y el reloj comenzó a funcionar.
Ya repuesto de mi impresión tras aquella conversación, he pensado que sería un buen tema para comentarlo en Mandelrot simplemente por cultura general para los lectores que no sepan de qué va el asunto y de paso aclarar algunos puntos con información completa que he encontrado investigando un poco. Vamos allá, empecemos con una muestra del show de Uri Geller justamente de aquel programa que hizo en España:
Link al vídeo en YouTube
Impactante, ¿verdad? Pues ahora vean esto:
Link al vídeo en YouTube
¡Whao! ¿Tenemos otro mentalista superdotado? Claro que no: es simplemente un ilusionista.. que no se dedica a forrarse timando a los incautos, esa es la diferencia. Si buscan por la red encontrarán cientos de vídeos relacionados, muchos de ellos con la explicación del truco que -por cierto- más fácil no puede ser; no se la cuento para no estropearles la ilusión del show.
Destapando el engaño
Después del programa en Televisión Española un tipo llamado Ramos Perera publicó un libro llamado "Uri Geller al descubierto" que entre otras cosas mostraba fotos que demostraban sin lugar a dudas el fraude; pero claro, una vez te has hecho famoso en la tele y te han visto millones de personas por mucho que salga un libro que venda un par de miles de ejemplares la inmensa mayoría de la gente solo se quedará con el show (seguro que la persona con la que yo hablé no sabía nada de que este libro existía, por ejemplo). Pero ¿quién es este Ramos Perera? ¿Es un "antipsíquico" que se dedica a luchar contra este tipo de cosas? Pues casualmente resulta que es nada menos que ¡el presidente de la Sociedad Española de Parapsicología! Así que no es sospechoso de incrédulo. Lo que pasa es que, creencias aparte, el tipo al menos es honrado y defiende que hay que separar lo paranormal "de verdad" de las patrañas como la de Geller y otros engaños (por ejemplo también reconoce que el caso de las caras de Bélmez es otro timo para desinformados).
Esta persona que conozco me contó que "unos científicos" le hicieron pruebas a Uri Geller y que las superó todas (por supuesto no me dio datos concretos, eso era "lo que había oído"); por cierto que no sé qué pinta un científico en desenmascarar a un timador, como si un físico o un ingeniero supieran algo de prestidigitación. En fin, como yo no me trago sin más lo que me dicen me puse a investigar y resultó que era justo al contrario: al tipo solo le funcionaban los poderes cuando no había otros ilusionistas allí que supieran cómo se hacían los trucos y en qué había que fijarse para pillarle; o bien -como ocurrió en alguna ocasión- no le dejaban traer su propio material preparado o manipularlo antes del show (como por cierto sí hizo antes del programa en la TV española). En esos casos Geller decía que "estaba cansado", que "notaba presión" y demás... Curiosa casualidad, ¿eh? Vean este fragmento del programa de Johnny Carson en el que antes de empezar le cambiaron los objetos que él había llevado por otros nuevos:
Link al vídeo en YouTube
Casualmente, en un programa de la ETB de 1986 le pasó lo mismo cuando no pudo usar la cubertería que se había traído. Por cierto, si hablan inglés y quieren ver un vídeo en el que lo pillaron bien pillado vean esto... Claro que la noticia del engaño vende menos y no llega a tanta gente como la de un superpoderoso supranormal, y de eso vive la gentuza que se dedica al fraude.
¿Quién es Uri Geller?
Según su misma autobiografía, los que le dieron sus poderes a Uri Geller fueron los extraterrestres cuando tenía 3 años. Solo con leer esto yo creo que todo lo demás sobra... Pero sigamos. Geller dice que ha trabajado como psíquico para la CIA: la CIA dice que de eso nada (pero ya conocemos a los espías, seguro que mienten por alguna oscura razón; por cierto, les confieso que yo también he trabajado para la CIA como superagente en mis ratos libres, aunque seguro que ellos también lo negarán todo). Geller dice que ha trabajado para algunas multinacionales usando sus facultades mentales para encontrar petróleo y minerales: las empresas a la que alude, por ejemplo la mexicana Pemex y la sudafricana Anglovaal Corporation, han dicho que eso es totalmente falso, y de paso que para localizar esos productos hay otros métodos geológicos que funcionan muy bien y no les hacen falta poderes paranormales. Geller ha dicho que entre otras cosas le leyó la mente al secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger: este declaró que eso es mentira. Y podríamos seguir...
Algunos datos que sí son ciertos: Geller comenzó su carrera en salas de fiesta como prestidigitador e ilusionista (otra casualidad). En 1974 confesó que recurría a veces al ilusionismo "con objeto de aumentar la fama y el dinero". En 1978 su agente reconoció que empleaba trucos y cómplices en sus actuaciones. ¿Necesitan más? Por lo visto sus fieles sí, porque con tal de no admitir que han sido estafados prefieren decir que eso lo hace solo cuando está demasiado cansado para usar sus poderes "de verdad". Como les digo siempre, ¿quién necesita un cerebro pudiendo tener fe?
El experimento de la televisión
Otro de los trucos que hacía Geller era supuestamente el de arreglar relojes parados simplemente cubriéndolos con su mano durante unos momentos. Tampoco les voy a contar cómo se hace este truco para no estropearles la ilusión, pero les doy tres pistas: curiosamente no sirven los relojes estropeados, tampoco sirven los relojes digitales... Y en los programas de televisión en los que participaba después de hacer que andaran los ponía en la mesa siempre bocabajo (porque el efecto solo dura un ratito y luego se vuelven a parar, eso no lo decía). Si tienen interés encontrarán la solución en la red.
Como la persona de la que les hablaba antes me contó lo de que un familiar suyo hizo el experimento en casa y efectivamente la cuchara se dobló y el reloj se puso a andar otra vez, le pregunté a mi madre si ella conocía todo este rollo y también si había participado en el "experimento" de aquellos años: me dijo que sí, y me confesó que ella también se había dejado llevar por la sugestión insistiéndole a mi padre en que un poquito sí se había doblado la cuchara. Ahora reconoce que fue una trampa de su mente, pero en aquel momento se quedó superconvencida...
Sé que el problema de esta persona que conozco es simplemente de falta de información sobre el tema (lo normal es que cuando la tenga se replantee al menos su punto de vista), y sé que lo que le dijo su familiar sobre aquel programa de televisión de los 70 es de buena fe como la que tuvo mi madre también; pero comprenderán que, entre creerme que un tipo con poderes extraterrestres que ha colaborado en secreto con la CIA y con corporaciones internacionales y otras barbaridades más (y que de paso se ha hecho multimillonario con estas tonterías) es capaz de doblar cucharas y arreglar relojes con su influencia mental a través del televisor, o creerme que la gente ve lo que quiere ver y cuanto más lo desee más lo ve, lo tengo muy claro. ¿Y ustedes?
Conclusión
He estado documentándome para escribirles esta entrada, y puedo decirles que si uno se toma un rato para buscar un poquito por todas partes encuentra material y datos que dejan fuera de duda que todo esto es un timo. Sin embargo Uri Geller vive como un rey en su superlujosa mansión de Gran Bretaña, aún sigue teniendo un montón de seguidores (aunque ha perdido varias demandas que interpuso contra los que iban destapando sus mentiras) y por supuesto el eco que pueda tener lo que escriba yo o cualquiera en Internet no es ni una minúscula fracción del que tiene la leyenda urbana que los medios de comunicación poco serios y el boca-a-boca de la gente desinformada han contribuido a crear. Y claro, como es más fácil creerse las cosas sin más que comprobarlas a fondo (lo que lleva su tiempo y su trabajo, y con lo ocupados que estamos no está la cosa para ponerse a investigar) mi predicción "mágica" es que este tipo de cuentos seguirán teniendo un éxito enorme en nuestra sociedad.
El remedio sería fomentar la cultura en general, sobre todo la cultura científica para estos casos; y de paso estimular el escepticismo y la capacidad crítica de cada persona para no dejarse manipular. Pero claro, es que pensar da una pereza... ¡Enciende la tele a ver qué echan hoy!
Ya repuesto de mi impresión tras aquella conversación, he pensado que sería un buen tema para comentarlo en Mandelrot simplemente por cultura general para los lectores que no sepan de qué va el asunto y de paso aclarar algunos puntos con información completa que he encontrado investigando un poco. Vamos allá, empecemos con una muestra del show de Uri Geller justamente de aquel programa que hizo en España:
Link al vídeo en YouTube
Impactante, ¿verdad? Pues ahora vean esto:
Link al vídeo en YouTube
¡Whao! ¿Tenemos otro mentalista superdotado? Claro que no: es simplemente un ilusionista.. que no se dedica a forrarse timando a los incautos, esa es la diferencia. Si buscan por la red encontrarán cientos de vídeos relacionados, muchos de ellos con la explicación del truco que -por cierto- más fácil no puede ser; no se la cuento para no estropearles la ilusión del show.
Destapando el engaño
Después del programa en Televisión Española un tipo llamado Ramos Perera publicó un libro llamado "Uri Geller al descubierto" que entre otras cosas mostraba fotos que demostraban sin lugar a dudas el fraude; pero claro, una vez te has hecho famoso en la tele y te han visto millones de personas por mucho que salga un libro que venda un par de miles de ejemplares la inmensa mayoría de la gente solo se quedará con el show (seguro que la persona con la que yo hablé no sabía nada de que este libro existía, por ejemplo). Pero ¿quién es este Ramos Perera? ¿Es un "antipsíquico" que se dedica a luchar contra este tipo de cosas? Pues casualmente resulta que es nada menos que ¡el presidente de la Sociedad Española de Parapsicología! Así que no es sospechoso de incrédulo. Lo que pasa es que, creencias aparte, el tipo al menos es honrado y defiende que hay que separar lo paranormal "de verdad" de las patrañas como la de Geller y otros engaños (por ejemplo también reconoce que el caso de las caras de Bélmez es otro timo para desinformados).
Esta persona que conozco me contó que "unos científicos" le hicieron pruebas a Uri Geller y que las superó todas (por supuesto no me dio datos concretos, eso era "lo que había oído"); por cierto que no sé qué pinta un científico en desenmascarar a un timador, como si un físico o un ingeniero supieran algo de prestidigitación. En fin, como yo no me trago sin más lo que me dicen me puse a investigar y resultó que era justo al contrario: al tipo solo le funcionaban los poderes cuando no había otros ilusionistas allí que supieran cómo se hacían los trucos y en qué había que fijarse para pillarle; o bien -como ocurrió en alguna ocasión- no le dejaban traer su propio material preparado o manipularlo antes del show (como por cierto sí hizo antes del programa en la TV española). En esos casos Geller decía que "estaba cansado", que "notaba presión" y demás... Curiosa casualidad, ¿eh? Vean este fragmento del programa de Johnny Carson en el que antes de empezar le cambiaron los objetos que él había llevado por otros nuevos:
Link al vídeo en YouTube
Casualmente, en un programa de la ETB de 1986 le pasó lo mismo cuando no pudo usar la cubertería que se había traído. Por cierto, si hablan inglés y quieren ver un vídeo en el que lo pillaron bien pillado vean esto... Claro que la noticia del engaño vende menos y no llega a tanta gente como la de un superpoderoso supranormal, y de eso vive la gentuza que se dedica al fraude.
¿Quién es Uri Geller?
Según su misma autobiografía, los que le dieron sus poderes a Uri Geller fueron los extraterrestres cuando tenía 3 años. Solo con leer esto yo creo que todo lo demás sobra... Pero sigamos. Geller dice que ha trabajado como psíquico para la CIA: la CIA dice que de eso nada (pero ya conocemos a los espías, seguro que mienten por alguna oscura razón; por cierto, les confieso que yo también he trabajado para la CIA como superagente en mis ratos libres, aunque seguro que ellos también lo negarán todo). Geller dice que ha trabajado para algunas multinacionales usando sus facultades mentales para encontrar petróleo y minerales: las empresas a la que alude, por ejemplo la mexicana Pemex y la sudafricana Anglovaal Corporation, han dicho que eso es totalmente falso, y de paso que para localizar esos productos hay otros métodos geológicos que funcionan muy bien y no les hacen falta poderes paranormales. Geller ha dicho que entre otras cosas le leyó la mente al secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger: este declaró que eso es mentira. Y podríamos seguir...
Algunos datos que sí son ciertos: Geller comenzó su carrera en salas de fiesta como prestidigitador e ilusionista (otra casualidad). En 1974 confesó que recurría a veces al ilusionismo "con objeto de aumentar la fama y el dinero". En 1978 su agente reconoció que empleaba trucos y cómplices en sus actuaciones. ¿Necesitan más? Por lo visto sus fieles sí, porque con tal de no admitir que han sido estafados prefieren decir que eso lo hace solo cuando está demasiado cansado para usar sus poderes "de verdad". Como les digo siempre, ¿quién necesita un cerebro pudiendo tener fe?
El experimento de la televisión
Otro de los trucos que hacía Geller era supuestamente el de arreglar relojes parados simplemente cubriéndolos con su mano durante unos momentos. Tampoco les voy a contar cómo se hace este truco para no estropearles la ilusión, pero les doy tres pistas: curiosamente no sirven los relojes estropeados, tampoco sirven los relojes digitales... Y en los programas de televisión en los que participaba después de hacer que andaran los ponía en la mesa siempre bocabajo (porque el efecto solo dura un ratito y luego se vuelven a parar, eso no lo decía). Si tienen interés encontrarán la solución en la red.
Como la persona de la que les hablaba antes me contó lo de que un familiar suyo hizo el experimento en casa y efectivamente la cuchara se dobló y el reloj se puso a andar otra vez, le pregunté a mi madre si ella conocía todo este rollo y también si había participado en el "experimento" de aquellos años: me dijo que sí, y me confesó que ella también se había dejado llevar por la sugestión insistiéndole a mi padre en que un poquito sí se había doblado la cuchara. Ahora reconoce que fue una trampa de su mente, pero en aquel momento se quedó superconvencida...
Sé que el problema de esta persona que conozco es simplemente de falta de información sobre el tema (lo normal es que cuando la tenga se replantee al menos su punto de vista), y sé que lo que le dijo su familiar sobre aquel programa de televisión de los 70 es de buena fe como la que tuvo mi madre también; pero comprenderán que, entre creerme que un tipo con poderes extraterrestres que ha colaborado en secreto con la CIA y con corporaciones internacionales y otras barbaridades más (y que de paso se ha hecho multimillonario con estas tonterías) es capaz de doblar cucharas y arreglar relojes con su influencia mental a través del televisor, o creerme que la gente ve lo que quiere ver y cuanto más lo desee más lo ve, lo tengo muy claro. ¿Y ustedes?
Conclusión
He estado documentándome para escribirles esta entrada, y puedo decirles que si uno se toma un rato para buscar un poquito por todas partes encuentra material y datos que dejan fuera de duda que todo esto es un timo. Sin embargo Uri Geller vive como un rey en su superlujosa mansión de Gran Bretaña, aún sigue teniendo un montón de seguidores (aunque ha perdido varias demandas que interpuso contra los que iban destapando sus mentiras) y por supuesto el eco que pueda tener lo que escriba yo o cualquiera en Internet no es ni una minúscula fracción del que tiene la leyenda urbana que los medios de comunicación poco serios y el boca-a-boca de la gente desinformada han contribuido a crear. Y claro, como es más fácil creerse las cosas sin más que comprobarlas a fondo (lo que lleva su tiempo y su trabajo, y con lo ocupados que estamos no está la cosa para ponerse a investigar) mi predicción "mágica" es que este tipo de cuentos seguirán teniendo un éxito enorme en nuestra sociedad.
El remedio sería fomentar la cultura en general, sobre todo la cultura científica para estos casos; y de paso estimular el escepticismo y la capacidad crítica de cada persona para no dejarse manipular. Pero claro, es que pensar da una pereza... ¡Enciende la tele a ver qué echan hoy!






Los gatos son los amos del universo 28
Link al vídeo en YouTube
Al menos espero que el último "miau" sea para dar las gracias...






Tsunami
Les he contado mil veces que yo odio el deporte; y más estos días, que he empezado Krav Maga y nada más en la primera clase he recibido la mayor paliza de toda mi vida (en los dos sentidos: de golpes y de machaque) y ahora mismo lo único que puedo mover de todo el cuerpo son los dos dedos índices para teclear. Pero la verdad es que veo esto y me dan ganas de ponerme el chándal...
Link al vídeo en Break
Link al vídeo en Break






Links para el fin de semana
Desde luego, aquí uno falta un día y todo el mundo le tira de las orejas: nuestros lectores habituales habrán visto que la publicación que tocaba ayer jueves, a medianoche como siempre para leer el viernes, no salió; he recibido varios mensajes preguntándome si estaba bien (muchas gracias) y también alguno preguntándome qué pasaba que no cumplía con nuestra cita (ya va, ya va). En realidad lo que ha pasado es que Google ha debido tener un problema bastante gordo con algunos de sus servicios, incluyendo sus blogs y también YouTube, con lo que el sistema estuvo completamente caído durante un día... En fin, parece que la cosa vuelve a la normalidad y ya he podido acceder al archivo y restaurar el orden de publicaciones. Pero vamos a lo que vamos, toca recopilación de links y aquí está:
- Hoy tenemos bastantes links sobre animales: empezamos con dos galerías de bichos (una y dos) y para rematar les recomiendo seguir esta recomendación de Yeray sobre una galería de animales que se meten en las fotos de otros.
- Y relacionándolos con los humanos, curiosa esta información sobre cómo los humanos hicimos más pequeños a los animales. Da que pensar...
- Es que los humanos también tenemos nuestras cosas: flipante este link que nos dejan los Microsiervos sobre un blog que está dedicado a específicamente a ver el reloj que lleva el agente Mulder en cada capítulo de la serie Expediente X. Sobresaliente cum laude en frikismo, sin discusión.
- Más triste y menos sorprendente... Porque aquí ya nada le sorprende a uno: mezclas Canarias (región española, para nuestros lectores extranjeros) con crisis y le añades un buen chorro de cara dura, y te sale esto.
- Menos mal que alguien reacciona: manual para saltarse la "Ley Sinde" hecha desde el fascismo y la corrupción contra los derechos de los internautas y por extensión contra la libertad de todos.
- La última de humanos: parejas gays con sus hijos. No sé qué pensarán ustedes, yo no veo a estos niños en absoluto menos felices que los de padres heterosexuales; lo que no me gusta es el cartelito ese defendiendo su postura ideológica, creo que los niños no deberían participar en las "campañas" que defiendan sus padres ni a favor ni en contra... Cuando sean adultos sacarán sus propias conclusiones y tendrán sus propias ideas. Pero vamos, es un detalle y yendo al fondo del asunto yo sé de casos de hijos de familias "tradicionales" que seguro que están mucho peor que estos.
- Y la última, acabando con algo muy agradable: aunque no hablen inglés, en ese caso tendrán que saltarse las explicaciones, si tienen un poco de interés en aprender algo nuevo y en este caso sobre música clásica van a disfrutar muchísimo con este repaso a la historia de la música clásica mediante vídeos de YouTube. En el momento de escribir estas palabras voy por Haydn y estoy escuchando a un cuarteto de cuerda tocar una pieza preciosa... Yo soy un absoluto ignorante en esto y no puedo apreciar la belleza que realmente contiene, pero por lo menos aparte de aprender estoy descubriendo a algunos autores que me gustan. Creo que es la mejor recomendación con la que les puedo dejar este fin de semana...
- Hoy tenemos bastantes links sobre animales: empezamos con dos galerías de bichos (una y dos) y para rematar les recomiendo seguir esta recomendación de Yeray sobre una galería de animales que se meten en las fotos de otros.
- Y relacionándolos con los humanos, curiosa esta información sobre cómo los humanos hicimos más pequeños a los animales. Da que pensar...
- Es que los humanos también tenemos nuestras cosas: flipante este link que nos dejan los Microsiervos sobre un blog que está dedicado a específicamente a ver el reloj que lleva el agente Mulder en cada capítulo de la serie Expediente X. Sobresaliente cum laude en frikismo, sin discusión.
- Más triste y menos sorprendente... Porque aquí ya nada le sorprende a uno: mezclas Canarias (región española, para nuestros lectores extranjeros) con crisis y le añades un buen chorro de cara dura, y te sale esto.
- Menos mal que alguien reacciona: manual para saltarse la "Ley Sinde" hecha desde el fascismo y la corrupción contra los derechos de los internautas y por extensión contra la libertad de todos.
- La última de humanos: parejas gays con sus hijos. No sé qué pensarán ustedes, yo no veo a estos niños en absoluto menos felices que los de padres heterosexuales; lo que no me gusta es el cartelito ese defendiendo su postura ideológica, creo que los niños no deberían participar en las "campañas" que defiendan sus padres ni a favor ni en contra... Cuando sean adultos sacarán sus propias conclusiones y tendrán sus propias ideas. Pero vamos, es un detalle y yendo al fondo del asunto yo sé de casos de hijos de familias "tradicionales" que seguro que están mucho peor que estos.
- Y la última, acabando con algo muy agradable: aunque no hablen inglés, en ese caso tendrán que saltarse las explicaciones, si tienen un poco de interés en aprender algo nuevo y en este caso sobre música clásica van a disfrutar muchísimo con este repaso a la historia de la música clásica mediante vídeos de YouTube. En el momento de escribir estas palabras voy por Haydn y estoy escuchando a un cuarteto de cuerda tocar una pieza preciosa... Yo soy un absoluto ignorante en esto y no puedo apreciar la belleza que realmente contiene, pero por lo menos aparte de aprender estoy descubriendo a algunos autores que me gustan. Creo que es la mejor recomendación con la que les puedo dejar este fin de semana...






Cuidado que engancha 14
Light Hunter es uno de esos juegos que te lo terminas en un rato y te das cuenta de que has estado perdiendo el tiempo y mientras el trabajo está sin hacer se te ha pasado el tiempo en un suspiro saltando de acá para allá en el laberinto de oscuridad.
Te mueves con las flechas del teclado y con la barra espaciadora vas lanzando luces para iluminar el entorno y matar a los enemigos (hay tres tipos de antorcha, pueden elegir arriba a la derecha). Fácil, entretenido y desestresante...
(Nota: cuando yo jugué lo hice quitando el sonido, pero al comprobar la publicación de la entrada he estado escuchando la banda sonora y ¡el ambiente cambia completamente!)
Te mueves con las flechas del teclado y con la barra espaciadora vas lanzando luces para iluminar el entorno y matar a los enemigos (hay tres tipos de antorcha, pueden elegir arriba a la derecha). Fácil, entretenido y desestresante...
(Nota: cuando yo jugué lo hice quitando el sonido, pero al comprobar la publicación de la entrada he estado escuchando la banda sonora y ¡el ambiente cambia completamente!)






La danza de los péndulos
Supongo que a algunos de ustedes esto les parecerá una tontería, pero yo he disfrutado muchísimo con la armonía de las matemáticas en movimiento...
Link al vídeo en YouTube
(Más información en Maikelnai)
Link al vídeo en YouTube
(Más información en Maikelnai)






Krav Maga
Tengo 38 años, dos hernias discales, tres desviaciones de columna, el menisco de la rodilla derecha roto y después de mis años de trabajar como masajista me ha quedado una herencia de artritis en las manos (sobre todo la derecha) y problemas constantes en hombros y cuello; me mantengo en pie porque me machaco con el deporte, si no probablemente sería ya un vegetal.
Así que cuando la semana pasada fui a un club de artes marciales que hay en mi ciudad a informarme sobre lo que tenían y vi las palizas que se estaban metiendo los alumnos que estaban allí en ese momento (haciendo muay thai, jiu-jitsu brasileño y cosas así) le dije a la mujer de recepción "yo no estoy para estos trotes, quiero hacer algo que no me machaque". Me recomendó que probara el krav maga, que según he investigado se trata de un sistema de combate inventado por el ejército israelí y que han adoptado otros cuerpos de seguridad del mundo. Es súper efectivo, está orientado a la defensa en la vida real y -por lo que vi en directo- resulta muy divertido de practicar:
Link al vídeo en YouTube
Hoy tengo mi primera clase, pero no se preocupen que me han dicho que me dejarán llevarme el portátil al hospital...
Así que cuando la semana pasada fui a un club de artes marciales que hay en mi ciudad a informarme sobre lo que tenían y vi las palizas que se estaban metiendo los alumnos que estaban allí en ese momento (haciendo muay thai, jiu-jitsu brasileño y cosas así) le dije a la mujer de recepción "yo no estoy para estos trotes, quiero hacer algo que no me machaque". Me recomendó que probara el krav maga, que según he investigado se trata de un sistema de combate inventado por el ejército israelí y que han adoptado otros cuerpos de seguridad del mundo. Es súper efectivo, está orientado a la defensa en la vida real y -por lo que vi en directo- resulta muy divertido de practicar:
Link al vídeo en YouTube
Hoy tengo mi primera clase, pero no se preocupen que me han dicho que me dejarán llevarme el portátil al hospital...






Siempre te querremos, Frank
![]() |
(Click sobre la foto para verla en grande) |
Miren la imagen, quizá les sugiera lo mismo que a mí: una piedra, un corazón de madera clavado en el suelo con las letras "I love you", la figurita de un ángel y unas flores plantadas en el trocito de tierra. Frank Lüder solo vivió 31 años, pero cuando se fue debió dejar muchísimo cariño tras de sí.






Terminator
Les comentaba hace poco lo de que las películas "sensibles" en mi opinión no ayudan cuando uno está sufriendo, por la razón que sea pero especialmente por amor, y había quedado en contarles qué es lo que (al menos para mí) sí transmite esa energía que en esos momentos te falta.
Cuando yo me siento mal lo tengo claro: un rato oyendo música rock con un toque "malo" tipo The Doors, por ejemplo, o una peli en la que haya más muertos que diálogos, y acabo con la sensación de que ahora me puede venir lo que sea que podré con todo.
A mí las dos primeras películas de la serie Terminator, sobre todo la segunda, me parecen de las diez mejores de la historia del cine de ciencia ficción; pero aunque no les gusten creo que estarán de acuerdo conmigo en que, si uno tiene un día un poco bajo, se pone los cascos con esto a todo volumen y acaba dispuesto a comerse el mundo:
Link al vídeo en YouTube
Cuando yo me siento mal lo tengo claro: un rato oyendo música rock con un toque "malo" tipo The Doors, por ejemplo, o una peli en la que haya más muertos que diálogos, y acabo con la sensación de que ahora me puede venir lo que sea que podré con todo.
A mí las dos primeras películas de la serie Terminator, sobre todo la segunda, me parecen de las diez mejores de la historia del cine de ciencia ficción; pero aunque no les gusten creo que estarán de acuerdo conmigo en que, si uno tiene un día un poco bajo, se pone los cascos con esto a todo volumen y acaba dispuesto a comerse el mundo:
Link al vídeo en YouTube






El día perfecto
Miriam Stockley: Perfect day
Durante el último par de semanas he estado haciendo un interesante experimento con algunas personas cercanas, que les quiero comentar hoy recomendándoles de paso que prueben ustedes también porque es bastante curioso. Empiecen si quieren por sí mismos y cuando den su respuesta párense a analizarla, seguro que sacan sus conclusiones... Se trata de contestar a esta pregunta: ¿cómo sería para ti un día perfecto de una vida perfecta?
La única regla que yo les ponía a mis “cobayas” era que no hubiera cosas raras: superpoderes, magia y demás. Que fueran cosas razonables y posibles en nuestro mundo real, pero aparte de eso no quería condicionarles sino al contrario ver qué decían sin ninguna guía ni pistas por mi parte.
¿Quieren participar ustedes también? Si es así les sugiero que hagan una pausa en su lectura, se tomen un par de minutos para pensar y jueguen conmigo. Mi propuesta es que lo hagan por escrito, al menos a grandes rasgos: cuentan su día como si estuvieran contando una historia. “Me levanto a esta hora, luego pasa esto y esto, luego esto, aquello, lo de más allá, blablablá, me voy a dormir blablablá”. Creo que les gustará la experiencia y después de leer lo que yo les he puesto a continuación la comparación les dará que pensar...
...
Seguimos. Lo primero que me ha llamado la atención es que mucha gente no es capaz de responder inmediatamente a la pregunta: “tendría que pensarlo”, “bufff, no sé...”, etc. Claro, cuando más tiempo tienes para contar tu día perfecto más cosas se te ocurren, y -también curioso- más ambiciosos son tus sueños. Pero ha habido enormes diferencias entre diferentes personas, que a mi juicio son muy significativas: desde una que me ha dicho “entro en mi cocina que acabo de reformar completa” (ni siquiera se planteó cambiar a una casa nueva) hasta “estoy en la playa paradisíaca de mi isla privada”. Por cierto que esto me ha dado mucho que pensar: el tamaño de nuestros sueños también habla de cómo somos. Quizá otro día escriba sobre esto...
Aparte del hecho de que muchos de estos deseos van un poco contra la lógica, por ejemplo con lo de la isla tropical creo que la mayoría de la gente se aburriría de vivir en medio de la nada y aun pudiendo elegir en la práctica se irían a una casa más cerca de la civilización, lo que más me ha llamado la atención es que la mayoría de los “deseos” tenían elementos muy parecidos: dinero, sexo, comida, amor y amistad, relax, tiempo libre.... Y por otra parte otras cosas supuestamente valiosas como el poder, la fama y demás, no me las mencionó nadie. Fíjense al final a qué cosas damos importancia, ¿eh?
Porque, aquí viene el principio de mis conclusiones, lo más sorprendente es que la mayoría de las cosas que mis amigos relataban eran cosas que en realidad pueden tener sin gran dificultad. Algunas sí eran inalcanzables (la isla tropical, por ejemplo) pero otras eran simplemente cuestión de ponerse, sacar tiempo y organizarlo bien. No hace ni falta que diga que en el día perfecto de nadie entró la palabra “trabajar”, y por supuesto es algo que no podemos evitar; pero en teoría nuestros fines de semana o días libres podrían acercarse bastante a nuestro ideal de El Día Perfecto o al menos incorporar esas cosas que queremos y que los harían mucho mejores.
Aunque, esto que les voy a decir también es una opinión personal, aparte del trabajo en muchos casos el “obstáculo” que inconscientemente algunas personas me planteaban para aplicar a la realidad su idea del día perfecto era su pareja. Evidentemente la otra persona no es una esclava y si pudiera elegir seguramente su día ideal sería distinto con placeres diferentes -o aún siendo iguales, no en los mismos momentos-, con lo cual tenemos dos posibilidades: o cuando te pones a relatar tu día perfecto te lo montas solo, o -como no puedes garantizar que el otro quiera lo mismo- tendrás que negociar y acabarás haciendo algo que ya no será “el día perfecto” que era de lo que estábamos hablando.
Curiosamente la trampa a la que recurría todo el mundo era a controlar lo que hacían los demás: por ejemplo, “hacemos el amor en la playa” implica que el otro también quiere. Pero la única regla era que no valían superpoderes, así que si eliminamos el control mental eso no es posible... Yo siempre empezaba dejando que el otro dijera todo lo que se le ocurría porque mi primer objetivo era ver qué clase de persona es la que se fija en unas cosas y no en otras, pero después cuando empezaba a poner estas objeciones ya mis interlocutores tenían que admitir que para su felicidad dependían en bastante medida de los que les rodeaban. Y eso, da igual que seas rico o el amo del mundo o que tengas una isla tropical, no depende de ti ni se puede controlar.
Así que en el mundo real es posible hacer cosas que mejoren nuestra calidad de vida; simplemente hay que ser conscientes de ello, tener claro qué nos hace felices, y trabajar para conseguir esas metas. Y debemos valorar cada pequeña victoria, porque por mucho que tengamos nada nos garantiza que mañana será un buen día porque en realidad estamos a merced de la suerte...
Durante el último par de semanas he estado haciendo un interesante experimento con algunas personas cercanas, que les quiero comentar hoy recomendándoles de paso que prueben ustedes también porque es bastante curioso. Empiecen si quieren por sí mismos y cuando den su respuesta párense a analizarla, seguro que sacan sus conclusiones... Se trata de contestar a esta pregunta: ¿cómo sería para ti un día perfecto de una vida perfecta?
La única regla que yo les ponía a mis “cobayas” era que no hubiera cosas raras: superpoderes, magia y demás. Que fueran cosas razonables y posibles en nuestro mundo real, pero aparte de eso no quería condicionarles sino al contrario ver qué decían sin ninguna guía ni pistas por mi parte.
¿Quieren participar ustedes también? Si es así les sugiero que hagan una pausa en su lectura, se tomen un par de minutos para pensar y jueguen conmigo. Mi propuesta es que lo hagan por escrito, al menos a grandes rasgos: cuentan su día como si estuvieran contando una historia. “Me levanto a esta hora, luego pasa esto y esto, luego esto, aquello, lo de más allá, blablablá, me voy a dormir blablablá”. Creo que les gustará la experiencia y después de leer lo que yo les he puesto a continuación la comparación les dará que pensar...
...
Seguimos. Lo primero que me ha llamado la atención es que mucha gente no es capaz de responder inmediatamente a la pregunta: “tendría que pensarlo”, “bufff, no sé...”, etc. Claro, cuando más tiempo tienes para contar tu día perfecto más cosas se te ocurren, y -también curioso- más ambiciosos son tus sueños. Pero ha habido enormes diferencias entre diferentes personas, que a mi juicio son muy significativas: desde una que me ha dicho “entro en mi cocina que acabo de reformar completa” (ni siquiera se planteó cambiar a una casa nueva) hasta “estoy en la playa paradisíaca de mi isla privada”. Por cierto que esto me ha dado mucho que pensar: el tamaño de nuestros sueños también habla de cómo somos. Quizá otro día escriba sobre esto...
Aparte del hecho de que muchos de estos deseos van un poco contra la lógica, por ejemplo con lo de la isla tropical creo que la mayoría de la gente se aburriría de vivir en medio de la nada y aun pudiendo elegir en la práctica se irían a una casa más cerca de la civilización, lo que más me ha llamado la atención es que la mayoría de los “deseos” tenían elementos muy parecidos: dinero, sexo, comida, amor y amistad, relax, tiempo libre.... Y por otra parte otras cosas supuestamente valiosas como el poder, la fama y demás, no me las mencionó nadie. Fíjense al final a qué cosas damos importancia, ¿eh?
Porque, aquí viene el principio de mis conclusiones, lo más sorprendente es que la mayoría de las cosas que mis amigos relataban eran cosas que en realidad pueden tener sin gran dificultad. Algunas sí eran inalcanzables (la isla tropical, por ejemplo) pero otras eran simplemente cuestión de ponerse, sacar tiempo y organizarlo bien. No hace ni falta que diga que en el día perfecto de nadie entró la palabra “trabajar”, y por supuesto es algo que no podemos evitar; pero en teoría nuestros fines de semana o días libres podrían acercarse bastante a nuestro ideal de El Día Perfecto o al menos incorporar esas cosas que queremos y que los harían mucho mejores.
Aunque, esto que les voy a decir también es una opinión personal, aparte del trabajo en muchos casos el “obstáculo” que inconscientemente algunas personas me planteaban para aplicar a la realidad su idea del día perfecto era su pareja. Evidentemente la otra persona no es una esclava y si pudiera elegir seguramente su día ideal sería distinto con placeres diferentes -o aún siendo iguales, no en los mismos momentos-, con lo cual tenemos dos posibilidades: o cuando te pones a relatar tu día perfecto te lo montas solo, o -como no puedes garantizar que el otro quiera lo mismo- tendrás que negociar y acabarás haciendo algo que ya no será “el día perfecto” que era de lo que estábamos hablando.
Curiosamente la trampa a la que recurría todo el mundo era a controlar lo que hacían los demás: por ejemplo, “hacemos el amor en la playa” implica que el otro también quiere. Pero la única regla era que no valían superpoderes, así que si eliminamos el control mental eso no es posible... Yo siempre empezaba dejando que el otro dijera todo lo que se le ocurría porque mi primer objetivo era ver qué clase de persona es la que se fija en unas cosas y no en otras, pero después cuando empezaba a poner estas objeciones ya mis interlocutores tenían que admitir que para su felicidad dependían en bastante medida de los que les rodeaban. Y eso, da igual que seas rico o el amo del mundo o que tengas una isla tropical, no depende de ti ni se puede controlar.
Así que en el mundo real es posible hacer cosas que mejoren nuestra calidad de vida; simplemente hay que ser conscientes de ello, tener claro qué nos hace felices, y trabajar para conseguir esas metas. Y debemos valorar cada pequeña victoria, porque por mucho que tengamos nada nos garantiza que mañana será un buen día porque en realidad estamos a merced de la suerte...






Cianuro y felicidad
Ya varias veces les he traído chistes de Cyanide and Happiness (el link es a la página donde tienen las tiras en español), y hoy me he encontrado de casualidad con algunos de sus vídeos y me he pasado más de una hora encadenando uno con otro entre carcajadas. Este es un humor muy salvaje y no apto para gente sensible -cuando más bestia más me gusta a mí-, pero dentro de eso les he seleccionado dos que sí se pueden ver:
Link al vídeo en YouTube
Link al vídeo en YouTube
Link al vídeo en YouTube
Link al vídeo en YouTube






Links para el fin de semana
Ya saben que esta semana ha sido más corta para seleccionarles nuestras recomendaciones habituales, pero aún así algo hay. Veamos:
- La foto es de una galería de bichos que seguro que a los que tengan corazón les gustará.
- Yo no conozco esta serie, pero según la pintan habrá que investigar...
- Tampoco he conocido nunca, en toda mi vida profesional que ya tiene bastantes años y en la que he encontrado a mucha gente, a ninguna mujer que cobrara menos que un hombre por el hecho de serlo (sí por otras cosas que no tenían nada que ver con su sexo); además he leído a algunos economistas explicar que ese cálculo es falaz porque se realiza en global y por salario mensual -y no por categoría y hora de trabajo, que es la única manera de que no te engañen-. Esto aparte que los empresarios no son idiotas: si un trabajador produce lo mismo que otro y encima es más barato ¿vas a contratar al que cuesta más? Si fuera cierto todos los hombres estaríamos en el paro. Pero claro, "no dejes que la realidad te estropee un buen titular"... En fin, el caso es que discrepo totalmente de esta entrada que se llama "los mitos de por qué las mujeres cobran menos que los hombres". Pero se lo recomiendo igual para que no me crean a mí sino que saquen sus propias conclusiones a partir de lo que ustedes también conocen...
- Seguramente lo que viene les gustará más a los hombres, pero las chicas a las que les vayan los coches y especialmente los deportivos van a disfrutar también mucho viendo esta preciosidad.
- Guárdense esto en sus favoritos porque les puede ser útil: hasta el momento el mejor traductor online que he visto (lo encontré por Genbeta).
- Mamá, haz click aquí que esto te va a gustar.
- Y como siempre dejo lomejor más destacado para el final. Creo que en los años que llevo con Mandelrot es la primera vez que les dejo un link recomendándoles que no lo visiten; es más, creo que cualquiera con un mínimo de inteligencia, sentido del ridículo y del buen gusto no llegará a verlo completo (yo he aguantado un momentito y lo he tenido que quitar porque me ponía enfermo). En fin... La mayoría de ustedes conocerá a César Millán, un adiestrador de perros que tiene un programa de televisión y que se ha hecho famoso en medio mundo. Pues bien, a una cadena de TV española se le ocurrió traerlo para hacerle una entrevista... Pero es que la cadena en cuestión es la reina de la telebasura, y el programa es lo más telebasura dentro de la telebasura que uno se pueda encontrar. Yo la busqué en la red porque estuve leyendo unos foros en los que hablaban del asunto y todo el mundo se avergonzaba de lo que había pasado, y la ponían tan mal que me picó la curiosidad y decidí echar un vistazo: se quedaron cortos. Aquí tienen la entrevista completa (supongo que estará completa, ya les digo que solo vi el principio) y fíjense en los comentarios que hay debajo de la ventana del vídeo para que vean las reacciones de otras personas que la han visto...
- La foto es de una galería de bichos que seguro que a los que tengan corazón les gustará.
- Yo no conozco esta serie, pero según la pintan habrá que investigar...
- Tampoco he conocido nunca, en toda mi vida profesional que ya tiene bastantes años y en la que he encontrado a mucha gente, a ninguna mujer que cobrara menos que un hombre por el hecho de serlo (sí por otras cosas que no tenían nada que ver con su sexo); además he leído a algunos economistas explicar que ese cálculo es falaz porque se realiza en global y por salario mensual -y no por categoría y hora de trabajo, que es la única manera de que no te engañen-. Esto aparte que los empresarios no son idiotas: si un trabajador produce lo mismo que otro y encima es más barato ¿vas a contratar al que cuesta más? Si fuera cierto todos los hombres estaríamos en el paro. Pero claro, "no dejes que la realidad te estropee un buen titular"... En fin, el caso es que discrepo totalmente de esta entrada que se llama "los mitos de por qué las mujeres cobran menos que los hombres". Pero se lo recomiendo igual para que no me crean a mí sino que saquen sus propias conclusiones a partir de lo que ustedes también conocen...
- Seguramente lo que viene les gustará más a los hombres, pero las chicas a las que les vayan los coches y especialmente los deportivos van a disfrutar también mucho viendo esta preciosidad.
- Guárdense esto en sus favoritos porque les puede ser útil: hasta el momento el mejor traductor online que he visto (lo encontré por Genbeta).
- Mamá, haz click aquí que esto te va a gustar.
- Y como siempre dejo lo






Melón vs sandías
El tipo que van a ver en el vídeo se propuso romper un récord mundial de abrir sandías a cabezazos. Creo que no hace falta que comente nada...
Link al vídeo en YouTube
- Lo siento, no has podido batir el récord.
- ¿Récord? ¿Qué récord? ¿Dónde estoy?
Link al vídeo en YouTube
- Lo siento, no has podido batir el récord.
- ¿Récord? ¿Qué récord? ¿Dónde estoy?





